Expansión – Súper Empresas 2025

En la edición 2025 de Súper Empresas Expansión, Grupo Hunan aparece en el ranking de 500 a 3,000 colaboradores, ocupando el lugar 57 en la lista nacional, con 1,556 colaboradores en el sector Restaurantes. Este reconocimiento lo coloca dentro de las compañías que destacan por sus prácticas laborales, compromiso con la cultura organizacional y el bienestar de su equipo.


Las integrantes del ranking comparten desafíos como la rotación y la salud mental de sus colaboradores, pero si algo tienen en común son las buenas prácticas en cultura laboral.

  • Da clic para conocer a los ganadores por categoría -

MÁS DE 3,000 COLABORADORES
Entre 500 y 3,000 COLABORADORES
MENOS DE 500 COLABORADORES
Rotación de talento
Salud mental
Top Companies
Ir al listado

EMPRESA DE MÁS DE 3,000 COLABORADORES
Santander – Un crecimiento horizontal
Por: Luz Elena Marcos Méndez

Beneficio. Felipe García Ascencio afirma que las ideas horizontales de los colaboradores abonan al crecimiento del banco. FOTO: Diego Alvarez Esquivel.

En la implementación de una cultura laboral en la que el empoderamiento de los colaboradores se torna relevante, Santander México apuesta por que los equipos mantengan una dinámica más horizontal que abone a lograr que sus ideas repercutan en el crecimiento del banco.

Felipe García Ascencio, director general del grupo financiero, sostiene que, con una política que permite la participación de todos los niveles de colaboradores, está logrando mejores resultados en términos de innovación y mejora de procesos.

“Cada vez que vean algo que podemos hacer mejor, necesitamos que lo digan, independientemente de en qué parte del banco estén”, enfatiza el ejecutivo. “Todo el mundo está empoderado y estamos tratando de hacer cada vez una organización más horizontal y menos vertical”.

García Ascencio detalla que la experiencia les ha mostrado que cuando un equipo de trabajo se siente involucrado y viendo de cerca los resultados obtenidos, se eleva el nivel de compromiso, de comodidad y de innovación. Por ello, enfatiza que ese empoderamiento del personal los hace diferentes a su competencia.

Para que las metas del banco se cumplan, el ejemplo lo pone el mismo directivo, quien explica que hace visitas alrededor del país para comunicar las acciones o proyectos que se llevan dentro del banco. “Como director general del banco, tengo que poner el ejemplo y enarbolo mucho esos principios y los practico a todos lados donde voy”, comenta. “Buscamos tener una cultura muy humana, muy inclusiva y muy transparente”.

El cuidado de la salud mental
Para que las personas que trabajan en la institución bancaria puedan aportar al negocio, hace falta más que pláticas motivacionales. García Ascencio destaca que una de las prioridades de Santander México es la salud mental y esto incluye desde la organización de vacaciones, en la que los colaboradores no pueden dejar pasar más de un año sin tomar periodos de descanso, hasta programas en los que se apoya la salud mental en caso de que alguien sufra algún tipo de malestar o incapacidad.

“Es parte de nuestra estrategia global que se llama ‘Estar sano’. Es un programa de bienestar integral que considera el bienestar físico, social, emocional y financiero”, explica. “Les damos herramientas, capacitación y apoyo a quienes lo necesitan y ponemos especial interés en la prevención”.

En cuanto a talento, la compañía ha invertido 400 millones de euros en un portal de capacitación a nivel mundial, el cual tiene 1,200 programas para sus colaboradores. Esta capacitación gira en torno a los objetivos y razones de ser del corporativo de origen alemán.

Los cuatro ejes
Siemens tiene cuatro columnas estratégicas que definen sus acciones tanto afuera como dentro del corporativo liderado por Preinfalk. La primera es el enfoque en el cliente, es decir, dar valor agregado y saber que cada uno de ellos es un partner estratégico, detalla el directivo.

En segundo sitio está el empoderamiento, que consiste en brindar las herramientas necesarias a todos los colaboradores para que puedan tomar decisiones y ser eficientes en su labor diaria. El tercer pilar es tener una mentalidad de crecimiento.

“Es parte de la cultura, de cómo hacemos las cosas, porque somos una empresa de tecnología y para poder mantenernos hay que estar aprendiendo y reaprendiendo cosas prácticamente de por vida. Eso nos hace diferentes”, asegura.

Preinfalk explica que el cuarto eje es la tecnología con propósito, ya que todo lo que Siemens desarrolla tiene como meta mejorar la calidad de vida y la mitigación del impacto climático.

Para garantizar la efectividad de sus programas y constatar el avance, el CEO de Siemens México sostiene que la clave es escuchar a sus colaboradores y socios a través de actividades que fomenten la participación, así como la realización de eventos y encuestas, cuya participación, afirma, supera el 95%.

Otra parte es el proceso Growth Talks, que consiste en la retroalimentación y charlas constantes entre el líder y los colaboradores para hablar de los planes de desarrollo y de las aspiraciones, y conocer las expectativas y necesidades de capacitación de los empleados de la firma, que brinda servicios en materia de ingeniería, innovación, calidad, confiabilidad e internacionalidad y salud, entre otros campos.

Preinfalk destaca que su labor como líder consiste en estar muy cerca de los colaboradores y los clientes para conocer sus necesidades y actuar en consecuencia para ser ejemplo de un trato con respeto, integridad y transparencia. “Mi rol es estar cerca, escuchar y ser un habilitador para que toda nuestra gente pueda hacer su trabajo de una manera más eficiente. Quitar piedras del camino, quitar bloques, resolver problemas para que la gente pueda explotar su potencial”.

Esto abona a los resultados del negocio. El tamaño del corporativo en México se ha extendido y solo en 2024 se inauguraron tres plantas nuevas en México que permitieron la creación de 1,000 empleos directos, con los complejos que están ubicados en Ciudad Juárez, Monterrey y Querétaro, junto con un nuevo centro logístico para distribución en Guadalajara.

EMPRESA CON MENOS DE 500 COLABORADORES
Bristol
Construir desde la escucha y la inclusión
La cultura organizacional en Bristol Myers Squibb se ha basado en la transversalidad, permea al interior de la empresa y en los pacientes.
Por: Josep Rodríguez

Desde dentro. Para Oswaldo Bernal, la cultura no la hacen el CEO ni Recursos Humanos, sino todos los colaboradores en pro de los pacientes.

FECHAS:

2025-09-19